PORLOSPELOS, EL COMIENZO....Y SEGUIMOS
  Nuestro Foro.
 
=> ¿No se ha registrado todavía?

Para estar conectados.

Nuestro Foro. - Seguimos

Se encuentra aqui:
Nuestro Foro. => Bienvenidos. => Seguimos
<- Volver  1 ...  653  654  655 656  657  658  659 ... 722Siguiente -> 

flogus
(460 Posts hasta ahora)
29-06-2011 07:28 (UTC)[citar]
Jajajaja he soñado que me iba con vosotros de vacaciones!!! Que hablaba con mis jefes y hacía malabares para que me cuadraran las fechas!!! Jajajajaja vaya angustia he pasado decidiendo cómo decírselo a los jefes!

Hoy hemos amanecido muy fresquitos por aquí, parece que las predicciones del tiempo se van cumpliendo. Hoy podemos respirar, y así tenemos recuperación para cuando venga la próxima ola de calor

Mochi, no paras! Si es que... en el fondo los preparativos casi es lo que más te gusta jajajaja

Nosotros la semana que viene empezaremos a preparar la maleta pirenaica. Completamente distinta que la de Lanzarote! Polares, algún pantalón largo (upssss creo que tengo que ir de compras!!!), botas de montaña, etc!! Y a la par ropita de boda, que terminamos la semana en Barcelona de bodorrio!!! Así que nosotros veremos a los porlospelos catalanes antes que vosotros! jijiji. A ver lo que me permite hacer la barriga, porque yo algún paseíto por mis montes pirenaicos quiero hacer... eso me da una vida! Qué viajera mi niña en la barriga de su madre!!! jajajaja Así fui yo, y mirad cómo he salido!!!jajajaja

Besitos a todos!
neynini (Visitante)
29-06-2011 08:27 (UTC)[citar]
www.cruceromania.net/index.php?ind=downl...ntry_view&iden=7

www.cruceromania.net/index.php?ind=downl...ntry_view&iden=4


Buenos dias chicos, venga vamos a empezar a leer los deberes con las guias de la web, jajaja, esto se está calentando, jajajaja, aqui estan ATENAS Y kUSADASSI, FELIZ DIA besitos para todos, he dicho todossssssssss, aunque la mitad ni aparecen mecachisssssssssss, bueno voy a ir preparando el IVA que esto se nos echa encima ya mismo, jejejeje
neynini (Visitante)
29-06-2011 09:09 (UTC)[citar]
Éfeso
Historia: Aunque la región fue habitada primero por los carios y lelegianos a mediados del II. Milenio a.de J.C., la primera ciudad fue construida por los jonios en el siglo XI. a. de J.C. Durante la gran invasión persa del siglo VI a. de J.C. Éfeso se rindió al dominio de la dinastía de Aqueménida junto con las demás ciudades jónicas y, después de algunas tentativas malogradas para sublevarse contra el invasor, tuvo que esperar hasta la llegada del gran conquistador Alejandro Magno. Tras su muerte, Éfeso pasó a manos de uno de sus generales, Lisímaco, y la ciudad fue trasladada a su sitio actual en el valle situado entre los montes de Corressos (el actual Bülbül) y Pión (el actual Panayir). Después del dominio del reino de Pérgamo, Éfeso se sometió a la soberanía romana y vivió su época de oro durante aquellos siglos llegando a ser una de las ciudades más grandes de la Antigüedad.
Numerosos emperadores embellecieron la ciudad con impresionantes obras de arte, entre las cuales destacaba el Templo de Artemisa como una de las siete maravillas del mundo. Con el nacimiento de la fe cristiana Éfeso empezó a ocupar un lugar aun más significativo. San Pablo estuvo numerosas veces en esta ciudad para predicar y derribar el poderosísimo culto a la diosa Artemisa; por consecuencia una de las siete iglesias del Apocalipsis fue establecida aquí. San Juan Evangelista se estableció en Éfeso y pasó el resto de su vida aquí para escribir su Evangelio ; como Jesucristo antes de morir crucificado ? le había confiado el cuidado de su madre, se cree que la Virgen María también vivió el resto de su vida en Éfeso.
La ciudad de Éfeso, que fue saqueada por los godos a mediados del siglo III d. de J.C., entró en un período de decadencia; ni siquiera el Concilio Ecuménico que tuvo lugar en Éfeso en la primera mitad del siglo V logró restituirla su esplendor de otros tiempos. Éfeso perdió toda su prosperidad y su importancia comercial debido a la inutilización de su puerto que se llenó de los aluviones del río Caistro, y a los marjales que causaron epidemias de paludismo.

La biblioteca de Celso, la Vía de Mármol, el Ágora Inferior y el Teatro
La Biblioteca de Celso está situada en el cruce de la Vía de los Curetes y la Vía de Mármol. Este edificio suntuoso construido a principios del siglo II d. de J.C. por un cónsul romano en memoria de su padre ha sido restaurado de una forma extraordinaria gracias al material original recuperado durante las excavaciones.

La casa de la Virgen
Se sabe que Jesucristo, antes de morir crucificado, confió a San Juan (Evangelista) que cuidara de su madre y que San Juan pasó los últimos días de su vida y escribió su Evangelio en Éfeso. Por lo tanto se cree que la Virgen María también vivió en la región de Éfeso hasta sus últimos días. Durante las excavaciones realizadas a finales del siglo XIX. Cerca de una fuente sagrada en el monte de Pion, donde los cristianos de la región solían celebrar cada año la fiesta de la Virgen, fueron descubiertos algunos restos de los cimientos de una casa, así como algunos pedazos de carbón de su hogar, y los análisis científicos llevados a cabo con el método llamado "carbono 14" revelaron que aquellas huellas databan del siglo I d. de J.C., indicio que apoyaba las alegaciones de que la Virgen María había vivido en este lugar.
Hoy en día encontramos una pequeña iglesia en el mismo lugar, que es visitada por los cristianos como santuario de peregrinación y es venerada por los musulmanes como lugar sagrado.
neynini (Visitante)
29-06-2011 09:12 (UTC)[citar]
A través de turquia.com tienes las mejores ofertas de excursiones.
Envíanos tu nombre con las fechas de llegada y el nombre del barco y aprovéchate de esta promoción.

OPCION 3
Horarios / Visitas
08h30: Salida del barco
08h45-09h05: Hipodromo Romano
09h05-09h35 : Mezquita Azul
09h45-10h40 : Santa Sofia
10h45-11h10 : Cisterna Bizantina
11h25-13h30 : Palacio de Topkapi
13h30-15h00: Almuerzo.
15h15-17h30: Gran Bazar.
17h30 : Traslado de vuelta al barco.

Incluye:
Traslados, guía privado de habla hispana,
Bus privado con aire acondicionado,
Visitas y entradas a los museos según el programa.
Almuerzo

No incluye:
Bebidas, gastos personales

TUS VENTAJAS
•Guía privado de habla hispana. (excursiones exclusivamente en español....no habrá pasajeros de otros idiomas)
•Te esperaremos con un cartel de turquia.com y con tu nombre en los puertos turcos.
•No esperarás todo un grupo de 40 personas para entrar a los museos
neynini (Visitante)
29-06-2011 09:31 (UTC)[citar]
Torre Gálata

Torre Gálata
Vistas de Estambul desde la Torre GálataLa Torre Gálata (Galata Kulesi) es una de las torres más antiguas del mundo. Desde su parte más alta se obtiene una de las mejores vistas de Estambul.

La primera Torre Gálata fue construida en madera en el año 528 para servir como faro. En 1348 fue reconstruida por los genoveses con el nombre de Torre de Cristo.

Durante la conquista de Constantinopla en 1453, la torre fue ocupada por el Sultán Mehmet II.

Dimensiones
Su altura, de tan sólo 61 metros, no es lo que más llama la atención de sus medidas. Lo que resulta sorprendente es el diámetro y la anchura de las paredes.

El diámetro de la torre en la base es de 16,5 metros en el exterior y de 8,9 metros en el interior. Esta diferencia indica que los muros tienen una anchura de 3,7 metros en la base.

La anchura de los muros va disminuyendo según se va ascendiendo a la cima, llegando hasta los escasos 20 centímetros en la parte superior.

Nuestra opinión
Subiendo a la Torre Gálata tendréis las mejores vistas de Estambul. Si queréis llegar hasta ella haciendo un viaje histórico, podéis subir hasta sus cercanías tomando el funicular de Tünel desde el Puente de Gálata.



Acrópolis de Atenas
Traducido literalmente del griego, la Acrópolis era la "ciudad alta", un lugar característico de la mayoría de las ciudades griegas que poseía la función defensiva, además de funcionar como sede de los principales lugares de culto.


Acrópolis de Atenas vista desde Plaka
Partenón de Atenas
Erecteion y sus Cariátides
Templo de Atenea Niké sobre Atenas
Acrópolis al anochecerUbicada en un lugar estratégico capaz de dominar cada rincón de la ciudad, la Acrópolis de Atenas es el lugar más importante y conocido de toda Grecia. Se encuentra situada en una cima que se alza 156 metros sobre el nivel del mar, y es posible divisarla desde la mayoría de las zonas de la ciudad.

A pesar de que con el paso de los siglos la Acrópolis ha sido destrozada y saqueada en diversas ocasiones, tras la declaración de la independencia de Grecia las ruinas que se conservan han sido restauradas. Durante la visita a la Acrópolis es posible contemplar sus restos y, con ayuda de una buena dosis de imaginación, transportarse hasta la época de máximo esplendor de la antigua Grecia.

Partes de la Acrópolis
La Acrópolis de Atenas contiene algunos de los monumentos más conocidos de la época clásica de Grecia: el Partenón, el Erecteion, el Templo de Atenea Niké y los Propileos son algunas de las construcciones más importantes y llamativas.

Partenón
El Partenón es el principal edificio del conjunto arquitectónico de la Acrópolis, además del mayor símbolo de la belleza de la arquitectura clásica de la antigua Grecia.

Construido entre los años 477 y 432 a.C., el imponente edificio dotado de un estilo dórico fue creado para cobijar una colosal escultura de Atenea Parthenos realizada en madera, marfil y oro, que poseía una altura de doce metros.

Propileos
Erigido entre 437 y 432 a.C., los Propileos constituían la grandiosa entrada a la Acrópolis. Se trataba de un edificio central de forma rectangular compuesto por columnas dóricas que delimitaban cinco puertas de acceso con diferentes funciones, y dos alas laterales.

Erecteion
Construido entre los años 420 y 406 a.C., el Erecteion es un templo jónico levantado en el lugar más sagrado de la Acrópolis, donde la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo de las tierras griegas.

La zona más llamativa del Erecteion es la cubierta de la galería sur, que se sostiene con ayuda de las Cariátides, seis columnas con aspecto femenino que sujetan la cubierta del templo. Las que se pueden ver en la Acrópolis son sólo copias de las originales que se conservan en el Nuevo Museo de la Acrópolis.

Templo de Atenea Niké
El Templo de Atenea Niké, situado en el ala sur de los Propileos, fue construido en el año 420 a.C. para conmemorar la victoria de los griegos sobre los persas en la Batalla de Salamina.

El pequeño templo erigido con un estilo jónico albergaba una imagen de Atenea Niké, símbolo de la victoria, a la que se le cortaron las alas para que la fuera imposible abandonar Atenas.

Mucho más que imprescindible
Aunque la península griega posee muchos tesoros que ofrecer a sus visitantes, la Acrópolis de Atenas es uno de los lugares más importantes de toda Grecia. Es por esto que la sola visita a la Acrópolis justificaría un viaje a la capital.

Para que nadie se sienta decepcionado al visitar la Acrópolis, es necesario decir que gran parte de ella está prácticamente destrozada y repleta de grúas que estropean las fotos, pero el enorme encanto que posee el lugar es capaz de minimizar estos problemas.

Respuesta:

Tu nombre de usuario:

 Color de texto:

 Tamaño de letra:
Cerrar tags



Temas totales: 6
Entradas totales: 5121
Usuarios totales: 50
En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie crying smiley
 
 
  El grupo porlospelos se reserva los derechos de Autor.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis